Dominios de foros

Tengo algunos dominios con la palabra clave «foro» de los que me quiero deshacer.

Hice algunos foros en el pasado y los vendí a buen precio, pero creo que la moda de los foros es cosa del pasado, ¿Crees que me equivoco?

Si lo deseas, puedes comprarlos por separado (1.000€ cada uno) o todo el pack por 3.000€.

forofotografia.com
forofb.com
forointercambio.com
forointercambios.com
foroseo.com
foropsp.com
forokite.com
forodefinanzas.com

También puedes arriesgarte a hacer una oferta y enfrascarte en una dura negociación 😉

Cómo cumplir la normativa de concursos en Facebook

concursos-facebookEs muy frecuente ver concursos que realizan los community managers de páginas de Facebook para conseguir más «Me gusta» en su página, aunque en la mayoría de casos los concursos incumplen la normativa de Facebook.

Facebook tiene una normativa muy específica para permitir concursos en su plataforma, pero resumiendo esto es lo básico:

Debes hacer el concurso desde una App de Facebook: No vale compartir una imagen o texto que invite a dar a «Me gusta» para participar en el concurso.

Debes publicar una normativa clara del concurso donde especifiques bien quién es el autor del concurso y especificar que Facebook no tiene nada que ver con él.

No puedes obligar a hacer ninguna acción en Facebook, salvo un «Me gusta», así que olvidaté de pedir a los usuarios que inviten a sus amigos para participar, que compartan una imagen en su muro, etc. Sólo puedes exigir un «Me gusta» para participar en el mismo como mucho, en cuanto a funciones en Facebook se refiere.

Puedes leer la normartiva de Facebook en cuanto a concursos completa aquí.

1and1.es – Registrador NO recomendado

A veces lo barato sale caro, y creo que este es el caso del registrador 1and1.es

1and1

Son demasiadas las quejas hacia este registrador, personalmente recomiendo pagar un poco más por nuestros dominios y obtener más seguridad y mejor servicio, evitaremos problemas en un futuro.

Si tienes una cartera grande de dominios, puedes negociar mejores precios que los que ofrece 1and1.es con Domiteca, en el caso de los .es, o con Moniker, en caso de extensiones .com,.net o .org

 

¿Tu web ha perdido posicionamiento? La culpa NO es de Google

Últimamente Google ha llevado a cabo grandes actualizaciones de su algoritmo de ordenación de resultados de búsqueda: panda, pengüin… que ha llevado a la ruina a muchos pequeños y grandes webmasters o empresas.

Esto no es nada nuevo, Google siempre ha ido mejorando su algoritmo para tratar de ofrecer los resultados más relevantes.

Y tampoco es nuevo que los webmasters y dueños de páginas webs se quejen de que Google no siga valorando sus sitio web y pierdan posicionamiento, visitas e ingresos.

¿Google se ha vuelto loco? No

Si bien es cierto que el algoritmo no es perfecto y vemos temporalmente bien posicionadas algunas páginas nuevas con poco contenido, eso ha pasado siempre y no es nada nuevo. Precisamente por eso Google trata de mejorar sus resultados de búsqueda añadiendo o modificando los cientos de factores que tiene en cuenta a la hora de reordenar los resultados de búsqueda para las palabras clave.

Y tampoco ha cambiado una verdad suprema: Aquellas páginas que han trabajado a la hora de mejorar contenidos, usabilidad, accesibilidad y calidad, han visto mejorado su posicionamiento, frente a aquellas otras páginas que no han hecho tan bien los deberes.

¿Tu web ha caído? Investiga qué está haciendo tu competencia, no tanto a nivel de código o linkbuilding, sino mira qué experiencia de usuario están ofreciendo que sea más positiva que la tuya.

Creeme: la culpa no es de Google.

Empieza sin publicidad

Leo en Loogic.com que Meteored, dueños de Tiempo.com, han invertido bastante dinero en el dominio Tempo.com, para el mercado brasileño.

Una excelente estrategia la de invertir en dominios genéricos directamente relacionados con tu negocio.

Pero me ha sorprendido que hayan puesto publicidad en su página desde un primer momento.

¿Porqué es mejor empezar una web sin publicidad?

Orientación al usuario: Cuando creas una web nueva, todas las visitas que recibes son de usuarios nuevos que desconocen la usabilidad de tu web y aun tienen que aprender dónde esta lo que ofreces. Distraerlos con publicidad es contraproducente, es mejor que vean claramente qué tienes para ofrecerles y lograr fidelizarlos para aumentar el retorno de usuarios a tu web.

SEO: De cara al posicionamiento en buscadores, es importante tener en cuenta que el algoritmo de Google hoy en día le da importancia a si una web tiene publicidad, no tiene publicidad o tiene una excesiva publicidad. Empezar sin publicidad aumentará el tiempo de permanencia de un usuario en la página y hará que Google nos vea con buenos ojos. También favorecerá al linkbuilding natural, los webmasters, bloggers y periodistas son más abiertos a enlazar páginas sin publicidad, así como conseguir viralidad en redes sociales como Facebook o Twitter.

¿Cual es el coste de empezar sin publicidad?

Muy bajo. Si apenas tienes usuarios, no poner publicidad en un principio te costará muy poco, pues vas a dejar de ganar poquísimo dinero. Estoy convencido de que Meteored no ha invertido una gran cantidad de dinero para ganar 50€ al mes, creo que el objetivo principal ahora es lograr atraer usuarios, convencerles del servicio y conseguir posicionarse en ese nuevo mercado.

¿Cuándo poner publicidad?

Dependerá de cada proyecto. Google, Facebook, Twitter… tenemos gran cantidad de proyectos web que tardaron años en empezar a rentabilizar su proyecto web, pero mi consejo es empezar a poner publicidad cuando ya tenemos una buena masa crítica de usuarios, y hacerlo de forma discreta. Empezando por un banner, viendo el impacto que tiene en las páginas vistas, atentos siempre a las estadísticas (analítica web).

Malas noticias para Facebook: Zynga.com

En el momento más importante para Facebook, ahora que está preparando su salida a bolsa, llegan malas noticias para Mark Zuckerberg.

Zynga, la empresa de juegos multijugador que según expertos le genera a Facebook un 30% de sus ingresos, ha empezado a migrar sus usuarios a su propia plataforma: Zynga.com

Zynga, con un valor en bolsa de más de 6.500 millones de dólares, ofrece a sus usuarios ventajas competitivas dentro de sus juegos si aceptan jugar desde Zynga.com, lo que a mi entender los usuarios no van a desaprovechar y eso le va a doler a Facebook.

Actualmente Zynga tiene un acuerdo con Facebook por el que Facebook se lleva un 30% de todas sus ventas, que expira en el 2015.

 

¿Qué tipo de comprador se interesa por mi dominio?

A grandes rasgos, existen dos tipos de compradores de dominios: El comprador estratégico y el comprador financiero.

El comprador estratégico

El comprador estratégico es aquél que compra el dominio para desarrollarlo. Por ejemplo, Heineken con la compra de Sol.com.

El comprador financiero

El comprador financiero es aquél que busca hacer un negocio más especulativo, ya bien sea intentando comprar barato para luego vender caro, o comprar un dominio con mucho tráfico type-in para rentabilizarlo con un parking de dominios.

Como vendedores es muy interesante averiguar qué tipo de comprador nos ofrece comprar un dominio, así como ver el valor estratégico de un dominio, más allá de las visitas type-in que pueda recibir o del número de veces que se busque la palabra en Google.

El comprador estratégico es el ideal para el vendedor, ya que normalmente ofrecerá un precio más alto por el dominio.

Mi consejo es que a la hora de vender un dominio, sea a quién sea, le comentéis el valor estratégico del mismo y lo incluyáis en el precio.

Artículos relacionados:
Cómo valorar un dominio

Heineken compra Sol.com

SolHe visto en Sedo que se ha vendido el dominio Sol.com por 98.000€

Rápidamente he hecho un whois y he visto que el propietario es Heineken, el fabricante de cerveza holandés.

No se si Heineken lo ha comprado por 98.000€ o lo hizo un broker para ofrecérselo a ellos, pero me parece un movimiento de mercado interesante.

Heineken compró la marca de cerveza mexicana Sol en enero del 2010.