Gracias a Esteban descubro Tafiti.
Tafiti es un experimento de Microsoft que, gracias a Silverlight, nos ofrece una experiencia web muy diferente a la que estamos acostumbrados.

Lástima que los resultados de búsqueda dejan mucho que desear, porque es un interface muy agradable.
También lo comenta Pixel y Dixel.
Sabía yo que no te iba a gustar el resultado de las búsquedas, estamos muy acostumbrados a Google :lol::lol: que lo encuentra todo
Se supone que utiliza como motor de búsqueda Live Search, pero vamos, ya pude comprobar ayer que prima contenidos de los servicios de Microsoft antes que contenidos globales de la red.
Pero con lo bonito que es algo malo tenía que tener 😀
Microsoft se ha reinventado y estoy convencido de que Tafiti triunfará
😛
Excelente sitio web, una fiel imagen de lo que deben ser los sitios denominados Web 2.0
Una interfaz e interaccion con el usuario muy bien diseñada
Coincido que los resultados no son los mismos que en Google pero si hacemos memoria cuando estaba Altavista y Yahoo y se lanzo Google este solo lograba mostrar un 10 a 15 % de los totales que mostraban Altavisra y Yahoo.
Me agrada la democraticacion que tiene Google en la busqueda de contenido pero sin dudar me quedo con la capacidad de uso de Tafiti.
Que siga la libre competencia que ayuda principalmente a los usuario y consumidores.
Esto forma parte de la guerre entre google y Microsoft
Microsoft amenazo hace tiempo con meterse en los buscadores, Google le contesto con Gmail como amenaza y con el google talk como beta para advertir que el msn podia ser amenazado
Microsoft no arrugo y siguio adelante con esto
Habra muchas batallas mas aun, el final es con definicion abierta
Seguro que siempre ganaran los consumidores
Sigamos esto de cerca, es una batalla apasionante
Para todos,
Sea Google, Yahoo o Live (pongo los 3 más grandes), el buscador que uséis MUESTRA LO QUE QUIEREN ELLOS MOSTRAR. Yo personalmente uso estos tres de forma alternativa, con lo que me siento menos timado, ya que a veces es uno y a veces otro el que me «muestra» resultados.
En google, por ejemplo, puedes pagar para estar en el primer nivel. Lo sé porque para una web grande que desarrollé – no puedo decir el nombre – se le pagaba una pasta a google mensualmente para que saliera en la primera pagina con muchos criterios de búsqueda distinta.
En fin, que hagáis lo que queráis, pero sabiendo como sabemos que la información es poder, tener cuidado a quien se pedís, porque cada cual da lo que quiere dar…
Que tengáis un buen fin de semana.