Tras 8 horas después de la liberalización de los dominios .eu, podemos encontrar en Sedo.com más de 22.000 dominios .eu a la venta.

Pasíon por la tecnología y el marketing online
Tras 8 horas después de la liberalización de los dominios .eu, podemos encontrar en Sedo.com más de 22.000 dominios .eu a la venta.
Youtube, una web donde los usuarios pueden subir sus videos para que sean vistos por cualquiera, ha recibido 8 millones de dólares de financiación más por parte de Sequoia capital. Todo es a raiz de el gran éxito que esta teniendo y el enorme futuro que se augura para los videos online en los próximos años. Via El Blog Salmón.
Los gallegos tambien quieren tener un dominio propio para su lengua y así como los catalanes tienen los dominios .cat, para el idioma gallego se pretende solicitar ante la Icann los dominios .gal.
Supongo que si se lo conceden, lo siguiente será pedir dominios para el idoma Vasco ¿dominios .eus?
Buscando información sobre el tema, me he topado con una web en contra de los dominios para cataluña, galicia o el país vasco, donde piden colaboración a la campaña contra estos dominios con el siguiente logo:
Este hecho ha molestado a algunos usuarios catalanes que han escrito a Google, quejándose y animándoles a usar Google.cat, argumentando que no les costaria demasiado, al ya tener una versión en este idioma y ya tener el dominio registrado. Esta fue a respuesta de Google a uno de esos emails:
Gracias por tu interés en Google.
Como ya sabes Google ya está disponible en catalán bajo es dominio «.es». De momento no hay planes para cambiar la página a «.cat». Tomamos en cuenta tu sugerencia para el futuro. Cordialmente,Javier Alonso |
Para mi sería mas urgente añadir la posibilidad de usar Google Adsense en páginas web con contenido en catalán, esto permitiria a los webmasters catalanes más oportunidades para rentabilizar sus webs. Actualmente Google Adsense para contenido sólo se permite en los siguientes idiomas:
Chino (simplificado) | Japonés |
Danés | Coreano |
Holandés | Noruego |
Inglés | Polaco |
Finés | Portugués |
Francés | Ruso |
Alemán | Español |
Húngaro | Sueco |
Italiano | Turco |
Personalmente no creo que estos dominios sean realmente interesantes, ya que me recuerdan a los dominios .us, que no han tenido ningún éxito.
Cuantos más TLDs, creo que se crea más confusión, y más valor hacia los dominios .com
Una excepción para mi son los dominios .es, ya que las empresas españolas llevan usandolos desde hace años, y las restricciones anteriores para su registro, les ha dado reputación (aunque en un futuro cosas como estas puedan desvirtuarlos).
En anuncios de televisión o prensa, sólo veo .es en los dominios de las empresas. Seguramente las marcas internacionales hacen en el .es una versión exclusiva para el mercado español y una versión más internacional de su site en el .com.
Si aun así estas interesado en registrar alguno, aquí tienes una lista de los registradores oficiales españoles:
I. Names World Wide Esp., S.L. | Madrid |
Ubilibet SL | Barcelona |
Arsys Internet, S.L | Logroño |
ELZABURU, S. A. | MADRID |
Nominalia Internet S.L. | Barcelona |
DIGIVAL.ES | Valladolid |
Entorno Digital, S.A. | Cerdanyola del Vallés |
Estrategias WebSite S.L. | Madrid |
ClassicWeb SL | Madrid |
Herrero & Asociados, S.L. | Madrid |
Interdomain, S.A.U. | Madrid |
Neodigit SL | Madrid |
World Wide Web Ibercom, S.L. | SAN SEBASTIAN |
Clarke, Modet Y Cia, S.L. | Madrid |
European Domain Centre, S.L. | Barcelona |
Hostalia Internet S.L. | Bilbao |
J.Isern Patentes y Marcas SL | Barcelona |
Click Telecom S.L | Villaviciosa de Odon |
Tus Profesionales S.L. | Paterna |
10dencehispahard | Pineda de Mar |
Anakena Internet Services S.L. | Barcelona |
TELEARIS SA | Alicante |
Weis Consulting S.L. | Barcelona |
Mª Pilar Gonzalez Donaire | Madrid |
Teneis más información en la web oficial Eurid.
El Pagerank se actualiza de cada 3 meses aproximadamente, pero esta vez se ha adelantado y se ha actualizado otra vez, debido a una actualización reciente de la infraestructura del buscador de Google, conocida en el mundo SEO* como Bigdaddy.
*Seo: «Search Engine Optimization», optimización para motores de búsqueda.
Google Adwords es el sistema de compra de publicidad que Google ofrece a todos aquellos, particulares o empresas, que quieran comprar publicidad en su buscador o en su red de afiliados.
Si bien la mayoría de usuarios conocen a Google por ser el mejor buscador, para mi donde también son líderes indiscutibles son en publicidad online.
Google Adwords permite comprar publicidad a la carta, empezando con un mínimo de 5 euros y decidiendo uno mismo el CPC máximo a pagar, a partir de 0,01€.
La publicidad se compra en el lado izquierdo del buscador Google o en banners de la red de afiliados Google Adsense.
Google no sólo vende publicidad, sino que tambien la compra, a comisión, a su red de webs afiliadas, lo que permite a cualquier web ganar dinero mostrando los Anuncios Google.
Este sistema ha permitido a muchos webs que no sabían como rentabilizar su página empezar a recibir algunos beneficios por sus servicios.
Estoy seguro que muchos de vosotros, los que leeis este blog, ya conocíais a Google Adwords y Google Adsense, e incluso muchos de vosotros compráis publicidad a través de Adwords y/o la vendéis a través de Adsense, así que a ver si os animáis en los comentarios a postear vuestra experiencia.
Yo, personalmente, desde hace más de 2 años que gano algo de dinero mediante Adsense, y desde hace unos meses que compro publicidad en Adwords para mi o para mis clientes, con excelentes resultados.
El récord absoluto sigue siendo de sex.com, vendida hace unos meses por 14 millones de dólares.