Propaganda en los blogs

Ya comenté mi sí a la publicidad en los blogs, con unos límites, pero ¿y la propaganda?

En la vida cotidiana muchas veces se usa la palabra «propaganda», cuando en realidad se refieren a la  «publicidad». Mientras la publicidad normalmente pretende vender un producto o servicio, o dar a conocer una marca, la propaganda es la difusión de ideas políticas, morales, religiosas y filosóficas.

Creo que es inevitable que un blogger transmita su filosofia, e incluso sus valores morales. No me pareceria mal que hablara de su religión (yo lo hago), ni que incluso mencione qué partido político es el que más le convence.

Lo que me da miedo es que llegen a comprar blogs para hacer propaganda política, sin ni siquiera mencionarlo abiertamente.

Cítate

Cuando blogueamos, a veces es fácil que escribamos con algo relacionado con otro post que ya hayamos escrito. Os recomiendo poner enlaces a vuestros propios posts, no sólo cuando recordeis temas relacionados con un artículo escrito semanas antes, sino también a escritos recientemente.

¿Porqué es importante que citemos un post reciente, aunque siga en la portada de nuestro blog? Porque no todas tus visitas van a entrar a tu blog desde la portada.

Es útil de cara al usuario y de paso también va bien de a cara al posicionamiento en buscadores.

Yo lo que hago es tener 2 ventanas abiertas:
– Una con el panel de administración de mi blog, donde escribo el post.
– Otra con mi blog, para usar el buscador para encontrar los posts relacionados

Obviamente, el hecho de que os citeis a vosotros mismos, no significa que no debais citar a otros cuando toque.

Nofollow: Sólo google lo tiene en cuenta

En tema posicionamiento en buscadores, el hecho de que una web de enlace a otra con una palabra, hace que ésta última gane puntos para salir en los buscadores por esa palabra. Asi por ejemplo, un enlace hacia www.com.es con la palabra com, sumaria puntos para que www.com.es saliese bien posicionada por com.

Aunque los enlaces no sea el único factor que los buscadores tengan en cuenta, a veces resulta decisivo. De ahí el Googlebombing: Enlazar una web muchas veces con una palabra (ladrones) y conseguir que esta salga primera en Google por esa palabra, aun sin aparecer ésta en la web.>

Bien, una vez explicad esto, os explico que es el tag «nofollow«. Es un tag que se pone en un enlace, en código html.
Por ejemplo: <a rel="nofollow" href="http://www.com.es">Com</a>.

Este tag sirve para decirle a los buscadores que no tengan en cuenta este enlace a la hora de dar puntos para posicionamiento, ni indexar la web a la que estamos enlazando.

Hasta aquí todo estupendo. Esto se utiliza por ejemplo para capar los enlaces en las firmas de los comentarios de wordpress, eliminando la posibilidad de que alguien se dedique a enviarnos comentarios para mejorar su posicionamiento.

El problema es que sólo Google tiene en cuenta al Nofollow: Yahoo y Msn Search no lo tienen en cuenta, valorando asi los enlaces con el Nofollow.

Supongo que por eso los que usamos WordPress seguimos recibiendo spam y más spam en los comentarios 🙁

Blog mejor que foro

Antes sólía escribir bastante en el foro de Dirson, pero desde que tengo mi blog, prefiero conversar desde la blogosfera. Almenos desde tu propio blog, nadie más que tú (o una demanda por injuria y difamación) puede moderar tu opinión, y la charla se extiende a otros blogs, mediante citas o cuando comento en otros blogs.

Las conversaciones en un blog suelen basarse en los artículos que el blogger escribe, pero en los comentarios del blog tambien surgen nuevos temas a comentar.

Lo mejor de todo es cuando ampliamos nuestro campo de visión y observamos que el canal de comunicación de un blog se extiende a otros blogs.

Yo no uso mi blog sólo para pretender saber mucho, sino tambien para plantear mis dudas y obtener ayuda. Las mismas razones que me llevaban a participar en un foro, pero mejor.

¿Publicidad en los blogs?

Yo siempre he estado de acuerdo con la publicidad en los blogs. No me parece mal que si alguien dedica parte de su tiempo a bloguear, compartiendo sus conocimientos profesionales, entreteniendo, comentando injusticias o su vida personal, saque provecho insertando anuncios en su blog.

Obviamente eso no quiere decir que esté de acuerdo con todo tipo de anuncios y anunciantes, pero en principio digo sí a la publicidad en los blogs.

Si alguien quisiera anunciarse en Com, he habilitado un banner para ese fin, pero me gustaría conocer vuestra opinión al respecto. Dudas, preguntas, quejas, e incluso insultos.

Actualización: A fecha 16 de Agosto del 2006, tenemos 2 anunciantes: Sedo y EuroDNS

Internet en los Hoteles

De viaje en mis vacaciones me encuentro con el ya clásico problema de conectarme a internet desde el hotel. Después de unas cuantas malas experiencias con Hoteles que cobran hasta 10€ la hora de conexión a internet, para los clientes que han pagado hasta más de 100€ por 1 noche de estancia en el hotel, ahora siempre, antes de confirmar la reserva, llamo al hotel para preguntar si tienen internet, cuánto vale y qué tipo de conexión es.

Desgraciadamente, aun así, no siempre coincide la información que tan amablemente te dan por teléfono, con la realidad que uno se encuentra al llegar al hotel.

Estas línias las escribo desde un hotel de Benissa (Valencia-Alicante), cuyo nombre no quiero mencionar. Por teléfono me aseguraron que la conexión era gratuita para los clientes, via wifi. Al llegar, descubro que el wifi no es de uso público (aunque lo hay) y que la conexión son 10€ la hora de internet desde un ordenador (¿486?) en recepción.

Pedir una hoja de reclamaciones suele dar resultado, y en este caso ha surgido efecto: puedo bloguear gratis por cortesía del hotel, que asume el error de comunicación.