Un ejemplo del problema del contenido duplicado en el índice de los buscadores:
Búsqueda en Google de «El conjunto coruñés acusó el gol al inicio de la segunda mitad»
Google diferencia claramente los que generan contenidos únicos y originales, de los que sólo publican contenidos duplicados, triplicados… hasta 100 veces.

Por no hablar de los enlaces que reciben aquellos que se dedican a generar contenidos propios, exclusivos y de calidad, que les diferencian positivamente del resto.
Artículos relacionados:
– Google omite las páginas similares
El problema viene cuando Google no es capaz de detectar quien es el autor original… el que primero indexa? el que más enlaces entrantes recibe?
Supongo que se tendrá en cuenta el historial de la web, originalidad, contenido propio, popularidad, etc etc, ¿me equivoco?
Quizá a partir de ahora me pase más por este blog, tengo algo más de tiempo y al fin y al cabo si queremos sobrevivir en este mundillo tenemos que estar al día! Eso sí, ferrán ya que te has inspirado en mi, sique tus propios consejos y cita la fuente de tu inspiración… jeje
Buenas noches!
Y cuando se migran propios blogs, que sucede?Por ejemplo en mi caso de blogspot a wordpress no puedo eliminar el 1º hasta que vea que todos los archivos de imagen y video son traspasados de forma manual.
Por el momento parece que no penalizaron.
Ademas del contenido duplicado, uno de los mayores problemas actuales es el spam en paginas web, para un ejemplo de spam el de la web foropublicidad.com
Veo fundamental que los buscadores sepan quien copian de quien. Yo tengo una web y otras páginas me copian poniendo la fuente (no me entusiasma, pero tampoco me importa mucho). Pero.. ¿y si Google (por ejemplo) piensa que es mi web la que está copiando? Ahí puede surgir un problema importante.
Google no sabe determinar cual es el original y cuál no, por eso hace tiempo que han escrito una carta abierta hacia Google desde toda la comunidad SEO más importante (Osea, la estadounidense) para que se revea este tema.
Un saludo.