Los datos de registro de un dominio son algo público. Puedes consultar a quién pertenece un dominio, los datos de contacto de la persona que figura como registrador, el conctacto administrativo o el contácto técnico.
Esos datos se llaman «whois«, en inglés «Quién es».
Yo ahora uso www.whois10.com, que me lo hice a la medida 🙂

Otro Whois muy potente es el de Domaintools, aunque dicen por ahí que monitoriza las búsquedas y puedes encontrarte que tu dominio libre lo han registrado a nombre de «maltuzi» o algo así.
Puntualizar que nadie verifica los datos del whois, por lo que mucha gente pone datos falsos para no ser identificados. No os recomiendo esa práctica, ya que podrían denunciarlo a la Icann y quitaros el dominio.
Hay registradores que por unos pocos dólares se ofrecen a aparecer ellos en esos datos, y así proteger tu identidad. Es una opción muy usada por los ciberokupas.
Yo uso http://www.dnsstuff.com
En el caso de los .ES me da el acceso a la página de nic.es. Y creo recordar que directamente últimamente tiene problemas y no te deja consultar siempre que quieras.
Por otro lado a mi se me plantea esta duda: ¿como registrar tu dominio y que no te puedan localizar? Has dicho que pagando se ponen los registradores de por medio, pero no me parece correcto.
Creo que debería haber una especie de lista Robinson en la cual te aseguras de que nadie conocería tus datos.
Yo creo que al revés, que deberian de prohibir que la gente escondiera sus datos.
Asi se evitarian «webs troll» por ejemplo.
Mucha gente pone datos falsos en el whois, y aunque se puede enviar un email a la Icann para avisar, son demasiado lentos.
¿Lentos en qué?. ¿Es que quitan los dominios?. Yo jamás vi un caso así.
Ferrán, ¿lentos en qué?
Lentos en quitar los dominios Carlos 😈
¿porqué no aparece el nombre de la perosona natural o que empresa compro y del quien vendio
A veces ocultan el nombre real del propietario del dominio con servicios de privacidad.