Sedo cumple 5 años

Sedo, uno de los portales de compraventa de dominios más importantes, acaba de cumplir 5 años. Para celebrarlo han lanzado un descuentos de 5€ en el servicio de escaparate de dominios, valoración de un dominio y en el servicio de negociación de compra o venta de un dominio.

Sedo
Algunos datos de sedo:
-Tienen unos 5 millones de dominios a la venta
-Unos 300.000 usuarios registrados
-1,25 millones de dominios en parking

Creo que el servicio de transferencia segura entre comprador y vendedor es donde menos competitivos són, ya que cobran unas comisiones muy elevadas, en comparación con el mismo servicio en Escrow o Moniker.

Como curiosidad mencionar que ha sido la primera web en comprar publicidad en Com.

Technorati tampoco hace caso al «nofollow»

Hace un par de artículos enlazaba a un blog que me copiaba con el tag «nofollow«. El tag «nofollow» sirve para indicar que no queremos que los buscadores tengan en cuenta ese enlace a la hora de contabilizarlo de cara a un voto positivo hacia esa web.

Ya comentaba que Yahoo y Msn Search pasan del «nofollow», pero mirando en Technorati los enlaces que tiene el blog que he enlazado, aparece mi blog 🙁

Kirai, a ver si arreglamos esto!

Juego de compraventa de dominios

Via Nbsp descubro Alexadex, un juego multijugador online de compraventa de dominios.

Alexadex
El juego esta basado en los datos que muestra Alexa para un dominio. Empiezas a jugar con 10.000$ virtuales que puedes invertir en comprar dominios, valorados según el ranking en Alexa. A medida que el valor de los dominios fluctua debido a los cambios de tráfico, puedes ir comprando o vendiendo para intentar aumentar tus arcas.

Para registraros no hace falta que deis vuestro email. Probad a comprar unas cuantas acciones de www.com.es, seguro que dentro de poco las podeis vender por más y asi ganar unos cuantos $ virtuales 🙂

Alexa:Ranking de dominios por tráfico

Alexa es un sitio web donde podemos encontrar datos del tráfico de un dominio, asi como un ranking mundial de dominios más visitados. Alguna vez os he mostrado gráficos del tráfico de algunos dominios en Alexa (Todomsn, o Fresqui vs Meneame).

Alexa
Los datos provienen de las toolbars de Alexa instaladas en miles de ordenadores, asi que los datos no son del todo fiables, pero sí un indicativo (lo mismo que sucede con el Pagerank).

La barra de Alexa es detectada por la mayoria de programas anti-Spyware como un spyware, debido a que recopila datos sobre qué webs visita el usuario que tiene la barra instalada.

Artículos relacionados:
Alexa revelando tu red de sitios

Domain Hack

Domain hack se llama a esos dominios que se aprovechan de la extensión para crear una palabra o frase con sentido.

Esto que suena tan complicado, se entiende mejor con unos ejemplo: blo.gs, el famoso del.icio.us (delicioso en inglés), inter.net, etc.

Domain Hack
www.com.es sería otro ejemplo de Domain hacking, ya que aprovecharia el nombre de dominio «www» y la extensión .com.es para hacer creer que es el dominio «com» con extensión .es, hecho que causó cierta sorpresa cuando lo registré.

Creo que con los dominios .es se puede jugar muy bien al domain hack. Yo por ejemplo tengo Porque.es, pero las combinaciones son muchas, del tipo: coch.es, viaj.es, etc.

Como curiosidad, comentar que viaj.es aparece registrado a nombre de Arsys en el año 2004. Se ve que en el año 2003 Arsys registró la marca «Viaj» para «servicios de reserva de plazas de viajes a través de redes mundiales e informatica». Actualmente el dominio viaj.es se encuentra sin usar.

Si alguno teneis un domain hack, podeis comentarlo.

Gmail para tu dominio

Hace un tiempo Google empezó a aceptar solicitudes para probar en fase beta Gmail para un dominio propio. Yo lo solicite para nuestro dominio teologia.com, y hoy finalmente nos han aceptado la solicitud: mail.teologia.com

Pero el que ya lo tiene con una estupenda integración es Toni, de El Rellano, en su dominio rellanero.com:
Correl de El Rellano

Si alguno de vosotros tambien tiene Gmail en su dominio, que lo comente 🙂

Si lo habeis intentado pero no lo habeis logrado configurar, quizás entre todos lo logremos.

Actualización: Me olvidé mencionar que podeis solicitarlo desde aquí. Esta en beta (para variar) y me tardaron bastante en aceptar mi solicitud.

Como valorar un dominio (II)

Siguiendo el artículo Como valorar un dominio (I), donde comentaba que el valor de un dominio es relativo y que el tráfico es lo más práctico a la hora de valorar un dominio, paso a comentar otros aspectos que podemos tener en cuenta.

A veces un dominio apenas tiene tráfico type-in (gente que prueba a ver que hay en «cochesdealquiler.com» por ejemplo, cuando buscan alquilar un coche) pero sigue siendo un buen dominio de todas formas.

A mi particularmente me gusta ver cuanta gente suele buscar en los buscadores ese término. Esta información la podemos obtener mediante una camapaña de Adwords, o podemos intuirla gracias al recien estrenado Google Trends.

Coches de alquiler en Google Trends
El hecho de que un dominio coincida con unas palabras muy buscadas, puede favorecer a que en un futuro no muy lejano, y si lo desarrollamos con contenido de calidad, éste se posicione en los buscadores por esas mismas palabras clave, recibiendo tráfico de calidad.

De cara al posicionamiento web hemos de tener en cuenta que hoy en día Google no le da demasiada importancia al dominio a la hora de ordenar los resultados, pero si tiene en cuenta el texto de los enlaces entrantes. Si tenemos el dominio cochesdealquiler.com desarrollado, si alguien nos enlaza, no va a ser dificil que el texto sea «coches de alquiler«, mientras que si tenemos cochesmanolo.com, lo más seguro es que nos enlacen por «coches manolo». Para posicionarnos en los buscadores por las palabras más buscadas, nos interesara que nuestro dominio sea, a ser posible, esas mismas palabras.

¿Dudas, comentarios? Otro día comentaré más cosas a la hora de valorar un dominio.

Msn Music no va con «Fierefox»

No se porqué, pero la verdad es que no me ha sorprendido demasiado, entrando con Firefox en Msn Music me sale esto:

Lo sentimos, pero no puedes utilizar MSN Music.Por utilizar nuestros servicios es necesario:
– Tener un PC con uno de estos sistemas Operativos: Microsoft Windows 2000 o XP
– NOTA: nuestros servicios no suportan más los Sistemas Operativos Windows 98 y Windows ME.
– Tener Internet Explorer version 6.0 o superior. La version 6.0 se puede descargar gratis en el sito Microsoft. Clic aquí por la istalación.
– Windows Media Player (version 9.0 o superior). Windows Media Player 10 esta desponible por descarga en el sito Microsoft. Clic aquí por la istalación.
– Flash Plug in (version 5 o superior)
– Por asegurarte que tu ordenador tiene todo el software y hardware necesario por escuchar y descargar la musica de MSN Music, Clic aqui

Por utilizar MSN Music es necesario tambíen:
-Una tarjeta de sonido
– altavoces o auriculares conectados al Ordenador.
Nota: este sitio no esta compatible con los usarios Apple. Los usarios Apple no pueden descargar música de MSN Music porqué los files musicales no estan compatibles con sistemas que no tienen Windows Media Player.

Por usarios FireFox es posible visualizar la tienda siguiendo simples operaciones:
1. Abrir FIrefox
2. Iniciar la instalación haciendo clic aquí (http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/extensions/ie_tab/ie_tab-1.0.8-fx+fl+mz.xpi)
3. Si prefieres iniciar la instalación tu mismo:
– En FireFox > menù herramientas > extenciónes
– Clic «descarga extenciónes»
– Eligas «IE Tab» en el listado, en la ventana siguiente clic «Install Now» y luego «Instala ahora»
4. Una vez instalada la extención, vuelvas a FireFox > Menù herramientas > extenciónes, eliga «IE Tab» y clic en «Opciónes»
5. En el menù «Filtro de Sitios», pongas en el campo blanco abajo esta dirección http://*.od2.com y clip en «Añadir»
6. Cierrar Fierefox
7. Reiniciar el ordenador

Si habeis leido detenidamente, os habreis dado cuenta de que pone «Cierrar Fierefox» 😀

Afternic

Voy a empezar una série de posts comentando el Domainers Meeting. Empiezo por uno de los patrocinadores:Afternic

Afternic
Afternic es una plataforma de compraventa de dominios que tiene una particularidad que la hace única: Cuesta dinero darse de alta. Pero esto que puede parecer un gran inconveniente, acaba siendo clave para garantizar un buen servicio. El hecho de que cobren 19.95$ (unos 15€) a los vendedores y 1$ (menos de un euro) a los compradores, hace que sus usuarios sean de mejor calidad que otros donde cualquiera se puede dar de alta varias veces y enviar ofertas falsas.

7 días en subasta
Si el vendedor quiere, puede poner a la venta un dominio en «reserve met«. Una vez que una oferta de compra sobre el dominio alcance el precio fijado por el vendedor para «reserve met», se iniciará una subasta pública que durará 7 días, donde el dominio tendrá que ser comprado, como mínimo, por el ofertante que alcanzó el «reserve met». El truco esta en poner el precio mínimo para ofertar igual al de «reserve met», asi te aseguras venderlo pase lo que pase. Lo bueno de las subastas es que tienen muy buena visibilidad dentro de la web de Afternic e incluso entre domainers que han escogido estar al día de todas las subastas mediante subscripción de correo.